Como te platiqué en el capítulo anterior, Toledo, Ávila y Segovia son tres ciudades que se encuentran a poco tiempo en tren desde Madrid. Si dispones del tiempo suficiente, puedes dedicar un día a cada una de ellas, pues las tres merecen totalmente la pena. Si, por el contrario, vas corto de tiempo, la mejor alternativa es tomar un tour en donde te lleven en un solo día a descubrir estas tres maravillosas ciudades.
Como siempre les digo, ir en un tour tiene sus pros y sus contras. Por un lado, es una excelente alternativa para sacarle jugo al día, sin mencionar la comodidad en la logística, los traslados y los aportes de los guías, por lo que si estás corto de tiempo, es la mejor opción pues te asegurarás de conocer lo más relevante de cada destino. Por otro lado, ir en tour por lo general significa ir un poco de prisa, ajustarte a los tiempos del grupo y no tener la libertad de visitar o entrar a todos los atractivos con la calma que tu quisieras.
Nosotros optamos por contratar el tour para sacarle el máximo provecho al día y aquí te voy a contar todo lo que puedes esperar si decides adquirirlo. Así que, en sus marcas, listos, ¡¡¡vámonos!!!
TOLEDO
Muy tempranito ya estábamos en la Plaza de Toros Las Ventas, que era el punto de encuentro para abordar el autobús. Partimos rumbo a la ciudad de Toledo como primer punto a descubrir. Durante el trayecto el guía nos contó algunos datos sobre Toledo, llamada también la ciudad de las tres culturas pues en ella se puede percibir la convivencia de tres religiones no solo en su arquitectura, sino en su historia, su herencia cultural, su gastronomía y su esencia misma. La religión cristiana, la judía y la musulmana, han dejado huella y hoy en día siguen presentes en todo Toledo convirtiéndola en una visita muy interesante. Se ubica sobre las llanuras de Castilla – La Mancha y esta bordeada por el rio y fue la capital de España hasta 1561 cuando se trasladó a Madrid. Además, goza del título de Patrimonio mundial por la UNESCO.
La primera parada que hicimos fue en el Mirador del Valle, ubicado en las periferias de la ciudad, a orillas del rio Tajo desde donde se puede apreciar el precioso casco histórico amurallado. Esta parada es breve pues es únicamente contemplativa pero perfecta para sacar unas fotos muy bellas. Desde aquí se puede apreciar lo bien conservado que esta su aspecto medieval y se logran ver sus principales edificios como el majestuoso Alcázar de Toledo, una magnifica fortificación cuadrangular flanqueada con sus cuatro torres coronadas con chapiteles que actualmente es la sede del Gobierno Militar.
Retomamos el camino y llegamos a la Plaza Zocodover en el centro, en donde tuvimos tiempo libre para desayunar antes de comenzar con nuestro recorrido a pie en donde exploramos las principales calles de la ciudad y conocimos sus monumentos más sobresalientes.
Arrancamos andando por la Calle del Comercio, repleta de tiendas de antigüedades, artesanías, pequeños cafés, hoteles y más.
Las estrechas y laberínticas callecitas de Toledo me parecieron preciosas, los edificios con su clásico balconcito le dan todo el toque pintoresco y no será raro que atravieses varias “puertas” mientras paseas por el centro mientras que, en otras calles, sus muros lisos, sobrios y antiguos te hacen sentir que volviste a los tiempos de los caballeros medievales.
Conforme vas caminando, el guía te mostrará todos los puntos de interés a tu paso y te irá relatando la historia de la ciudad y sus barrios. Podrás encontrar muchísimas iglesias, mezquitas, monasterios y sinagogas, sin mencionar museos y demás recintos turísticos, históricos y culturales, también podrás atestiguar el estilo árabe que tienen muchas de sus construcciones, un aspecto muy distintivo en la identidad de esta ciudad. Las explicaciones del guía amenizaran tu recorrido al tiempo que desempolvas historias visitando barrios como La Judería, el barrio musulmán y el barrio cristiano.
Uno de los principales lugares para admirar es la Plaza del Ayuntamiento, donde se ubica el Palacio Arzobispal de Toledo, el antiguo ayuntamiento y la hermosísima Catedral de Santa María, conocida también como la catedral primada de España. Esta majestuosa iglesia se comenzó a construir en el año 1227, es de estilo gótico con una cierta influencia francesa, posee una torre de 90 metros de altura y alberga un gran numero de vidrieras medievales. La obra más relevante es la escultura de mármol llamada “Transparente” del escultor Narciso Tome realizada en 1732.
Luego, seguirás explorando las calles toledanas hasta concluir en el puente de San Martín, en donde obtendrás vistas muy bellas y podrás decirle adiós a Toledo y continuar hacia tu siguiente destino.
SEGOVIA
Otra ciudad patrimonio de la humanidad que tiene una belleza muy especial que ofrecer a todo el que la visita. Nada más llegar y ya te estará recibiendo su monumental acueducto, dándote la bienvenida y una idea de lo que puedes esperar de esta bonita ciudad. Se trata del emblema de la ciudad que por si solo, tiene su propio nombramiento como Patrimonio de la humanidad por la unesco desde 1985, estq magistral construccion es una de las mayores obras de inegieria romanda en España, posee 120 pilares y 167 arcos de granito y sirvió para abastecer de agua a la ciudad por mas de dos mil años. Además de inmenso es sumamente fotogénico, por lo cual fue el punto de inicio de nuestro tour para descubrir Segovia.
Después de maravillarnos con el acueducto y sacar miles de fotos, fuimos a saciar el apetito a un restaurante local que nos recomendó el guía en donde probamos el “menú segoviano” que constaba de una sopa castellana y como plato principal cochinillo asado. Después, nos reunimos nuevamente con nuestro guía para comenzar con la travesía por el casco antiguo de la ciudad.
Andando por el centro, llegamos a Plaza de la Medina del Campo, donde se ubica el Torreon de Lozoya, una antugua casa fortaleza convertida en sala de exposiciones de la fundación Caja de Segovia. También está la Iglesia de San Martin y la escultura de Juan Bravo, un noble, politico y militante castelladno que estuvo al frente de la guerra civil conocida como la guerra de comunidades de castilla.
Otro punto donde nos detuvimos fue en la Plaza Mayor, frente a la Catedral de Segovia, llamada “la dama de las catedrales” por su elegancia y dimensiones.
Esta es la última catedral gótica construida en España y su fachada es muy, muy bonita y diferente a las demás que habíamos visto, pues sus distintivos picos ornamentados sobresalen por doquier.
Nos comentaron que era muy hermosa por dentro y de gran valor artístico pues alberga muchas obras, frescos, vitrales, esculturas, tapides y más, sin embargo, debíamos tomar una decisión importante, teníamos que elegir entre visitar la catedral o visitar el Alcázar, ya que el itinerario no contemplaba ambas cosas, pues aún había que ir a conocer una tercera ciudad.
Nosotros elegimos conocer el Alcázar, por lo cual, no tuvimos la fortuna de conocer por dentro esta espectacular catedral, que por lo menos en fotos se ve divina.
Continuamos andado y llegamos al ya mencionado famoso Alcázar de Segovia o Palacio de los Reyes de Castilla, uno de los castillos medievales más visitados de España. Su aspecto romántico lo hace ver como salido de un cuento, con su puente de entrada y sus torres con tejados azules. Ha sido residencia de reyes, fortaleza medieval, prisión y hasta colegio de artillería. También a sido escenario de batallas, bodas reales y reuniones entre reyes y personajes históricos como Cristóbal Colon. Cuando lo visites, piérdete entre sus innumerables estancias mientras contemplas el estilo árabe en su decoración y su mobiliario e imagina que retrocedes en el tiempo, cuando reyes y reinas moraban ahí. No dejes de fijarte en los detalles de sus ornamentados techos y muros mientras aprendes un poco sobre la historia de este castillo y de quienes lo han habitado. Por último, no te vayas sin contemplar las lindas vistas que se obtienen al pasear por sus jardines.
A la hora acordada nos reunimos con nuestro guía para seguir con el itinerario y visitar nuestro último destino, la ciudad de Ávila
AVILA
La visita en esta tercera y última ciudad del día es bastante breve pero igualmente interesante. Se trata de otra ciudad amurallada, de tranquilas calles empedradas y casco histórico de apariencia medieval muy bien conservado. La gigantesca muralla es imponente y te hace sentir en un pueblo de cuento de princesas y caballeros, y además guarda más de dos mil años de historia, por lo que es un atractivo por sí misma en la visita a esta provincia.
Los puntos más relevantes para visitar son la Basílica de San Vicente, de evidente estilo romano con sus arcos y columnas, el Palacio de los Verdugo, el Palacio de Bracamonte y la Catedral de Ávila, que fue la primera catedral gótica de España y declarado monumento nacional en 1914.
Esto solo por mencionar algunos pues a tu paso podrás ver muchos monasterios, antiguas casonas y tranquilas plazuelas para sentarte a descansar. Asegúrate de observar las esculturas de leones que hay por allí pues recuerda que te encuentras en la comunidad autónoma de Castilla y León, animal que caracteriza su escudo oficial.
En general Ávila es muy pequeña y tranquila, por lo que te recomiendo caminar con paciencia por sus placidas calles adoquinadas, tomarte un helado, postre o café, comprar algún recuerdo o artesanía y si te sobra tiempo, entrar a curiosear a algún museo o capilla de las muchas que hay por allí.
Y así fue nuestra aventura por estas tres ciudades repletas de encanto, historia y arquitectura fascinante.
Para reservas o cotizaciones a través de mi agencia de viajes Inspiration Travel, visita la pestaña «Reserva tu Viaje» o contáctame y estaré feliz de ayudarte. Recuerda seguirme en mis redes sociales para ver más fotos y videos de estos y otros destinos y acompañe a seguir descubriendo nuevos lugares en busca de inspiración.